En las dos publicaciones anteriores (frecuencias absoluta y
relativa y frecuencias acumuladas) hemos estado trabajando tablas de
frecuencias que sirven para cuando el carácter estadístico es cuantitativo
discreto; ahora estudiaremos el otro caso que conocemos para variables
cuantitativas, es decir cuando el carácter es cuantitativo continuo.
Si una variable es continua no vamos a hacer una fila en
nuestra tabla para cada uno de los posibles casos: lo que haremos será
agruparlos en intervalos y a partir
de aquí se trabajará exactamente igual que en las tablas anteriores. De cada
intervalo se toma un valor representativo llamado marca de clase que normalmente suele ser el valor medio del
intervalo.
Nota: las tablas de frecuencias por intervalos no son
exclusivamente para variables cuantitativas continuas, también pueden ser
discretas y decidimos agruparlas por intervalos para agrupar la información en
la tabla.
Ejemplo.              A partir de los datos de las
alturas de 15 alumnos, en centímetros, vamos a construir la tabla completa de
frecuencias.
167         172         158         178         159
175         162         184         181         165
178         160         170         155         180
Como los datos varían entre 155 y 184 haremos 6 intervalos
de amplitud 5 centímetros cada uno. Los intervalos serán de la forma [ _ , _ )
es decir que el valor de comienzo del intervalo se cogerá dentro de este, pero
el del final ya formará parte del siguiente intervalo.
Es decir que 2 alumnos tienen una altura comprendida entre
170 y 174,9 centímetros o lo que es lo mismo, un 13,3% de los alumnos.
¿Cuántos alumnos tienen una altura de 165 centímetros o
superior? 7 alumnos, o lo que es lo mismo, un 46,7% de los alumnos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario